TIPOS DE CERTIFICADOS DE SEGURIDAD WEB Y PARA QUÉ SIRVE CADA UNO.
Como vimos en el artículo anterior LA IMPORTANCIA DE TENER UN CERTIFICADO SSL EN TU SITIO WEB, conoceremos un poco más a fondo los diferentes tipos de certificados de seguridad web que existen. Si aún no sabes que es certificado SSL o no te queda muy claro, échale un ojo a nuestro blog anterior mencionado antes de continuar leyendo.
Ahora sí, explicaremos los diferentes tipos de certificados y sus posibilidades.
Nivel de validación
Quiere decir que, si tu compras un dominio (ejemplo: creativision.mx) tendrás que verificar que éste está en tu posesión, y para ello, dependerá de quien seas, individual, empresa, corporación, etc; el proceso de verificación será más simple o complicado.
- Certificados de dominio.
Estos lo que hacen es verificar al propietario del dominio, normalmente por email, después de hacer ciertas comprobaciones automáticas en los registros DNS del dominio en cuestión.
Esta validación hará que tu dominio aparezca como “https”.
- Certificados de organización.
Este proceso de verificación es un poco más complejo, pues debe hacerse una comprobación humana, y para esto se suele contactar a la organización y verificar que efectivamente desean crear el dominio y hacerlo suyo.
A diferencia del primer certificado, este tarda varios días en validarse e incluye gasto económico, al tener que hacerse por una persona física encargada de verificar el dominio y la empresa deseada.
Este tipo de certificado es más usado por pequeñas y medianas empresas.
- Certificados extendidos.
Este tipo de certificado es el más complejo a diferencia de los dos anteriores. Su verificación es mucho más estricta y tardía, incluye una comprobación legal de la empresa, presentación de documentos oficiales e inspección física de la empresa, para verificar que está realmente exista.
Es usada comúnmente por corporaciones más grandes y conocidas; la verificación llega a tardar varias semanas e incluso es más costosa.
Una vez finalizada la verificación, el dominio web que tenga este tipo de certificado SSL, se mostrara una barra de color verde de lado izquierdo, con el nombre de la compañía e información oficial de la misma.
Según número de dominios o subdominios
Hablaremos de los 3 tipos certificados SSL que existen dependiendo de su cobertura.
- Dominio Simple
En este tipo de certificado, sólo protege un dominio. Ejemplo, si has comprado el dominio “tudominio.com”, sólo vas a proteger dicho dominio, y no estará protegido por ejemplo tu ”blog.tudominio.com” o ”tudominio.es”.
Su uso es ideal si simplemente tienes una web, con un dominio concreto, y no te hace falta ningún subdominio.
- WildCard
- Este certificado es muy simple, lo único que hace, es cubrir lo que el anterior no, tus subdominios.
Si cuentas con varias webs bajo un único dominio y deseas añadir varias herramientas extras, las cuales podrán utilizarse mediante subdominios, este es el certificado que necesitas.
- Multi-Dominio
Este certificado aplica a las grandes empresas que necesitan tener todo bien atado y asegurado.
Sin importar el motivo, una empresa o corporación grande, suele tener varias extensiones para un único dominio (ejemplo.com, ejemplo.es, ejemplo.co.uk, ejemplo.org).
Estas empresas suelen contratar este tipo de certificaciones en vez de contratar varias SSL por separado, ya que dicho certificado llega a proteger hasta 100 dominios diferentes bajo el mismo.
Este certificado SSL es muy útil para tiendas online que venden en diferentes países, por lo que tienen comprados varios dominios con tiendas distintas, pero iguales. Un buen ejemplo es Amazon, tiene una tienda específica para USA, otra para UK, otra para España y así consecutivamente, pero todas están bajo el nombre de marca Amazon.
Tener un certificado SSL quiere decir que tu dominio pase a ser “https” y hoy en día eso no solo es recomendable si es que en tu sitio web hay intercambio de información delicada (usuarios, contraseñas, tarjetas de crédito, etc), sino que también genera confianza a los clientes, ya sea que uses uno de pago o gratis.

