Atención y soporte al cliente

Visítanos en nuestra oficina, envíanos un correo electrónico, por teléfono oa través de nuestras redes sociales, contáctanos y hablemos de tu proyecto.

Contacto
Cancún (998) 505 49 54 creativision@creativision.mx Cancún, Quintana Roo, México.
Síguenos
SEO

LLEGA A MÁS CLIENTES OPTIMIZANDO TU PROYECTO CON SEO.

En un entorno competitivo como es la web al día de hoy, uno de los aspectos que más preocupa a las empresas es diseñar una buena estrategia de posicionamiento web que permita potenciar la marca frente al resto.

Lo cierto es que diseñar una buena estrategia SEO y que de los resultados deseados no es fácil, pues son muchos los aspectos a trabajar y cada empresa es diferente.

Lo que sí tiene que quedar muy claro es que aparecer en Google marca la diferencia en conversión de ventas.

Recuerda que “LO QUE NO ESTÁ EN INTERNET, NO EXISTE”. Si no te ven, no te conocen, si no te conocen no entran a tu sitio web y por lo tanto no consigues ventas.

10 claves para diseñar una estrategia SEO con éxito.

1 – Determina tu Buyer Persona

El buyer persona es una representación semi-ficticia del cliente final o potencial de una marca, la cual se construye a partir de información demográfica y relacionada con su comportamiento, necesidades y motivaciones.

Para ello, se debe obtener una cierta información sobre el mismo (sexo y edad, estilo de vida y nivel económico, puesto de trabajo, experiencia laboral, estado civil, personas a su cargo, aspectos sobre su personalida, gustos y necesidades, ubicación geográfica, metas y objetivos que persigue, entre otros)

Para comenzar una estrategia de posicionamiento SEO, lo primero de todo es definir el tipo de público al que queremos dirigir nuestros contenidos.

2 – Detecta tu nicho de mercado (rentable o competido)

Determinar si un nicho es muy competido o no, puede definir la complejidad del proyecto y el presupuesto que haría falta para hacer frente a la competencia y lograr posicionarnos por encima de ellos en nuestra estrategia SEO.

el SEO, es una estrategia de marketing de guerrilla que permite a cualquier marca competir en el entorno online incluso con competidores mucho mayores en cuanto a presupuesto y presencia en el entorno.

Esto se debe a que siempre existen posibilidades para posicionar términos en primeras posiciones, ya que siempre habrá necesidades por cubrir (algo que el responsable del proyecto, debe saber determinar) y términos con volúmenes de tráfico tan bajos que otras marcas no están interesadas en atacarlos.

3 – Analiza a tu competencia

El análisis de la competencia, tiene una gran relación con la detección de nichos de mercado, pero también con el keyword research o búsqueda de palabras clave.

Esto nos permitirá saber con qué términos se han posicionado otras marcas del sector (determinaremos con qué keywords consiguen tráfico a su sitio web), extraer ideas de estos y mejorar el trabajo que han realizado (hacer contenidos mejor optimizados y que resulten de mayor interés para los usuarios).

En el estudio SEO de tu competencia hay 5 puntos concretos a analizar.

  • Análisis de su web, productos y/o servicios
  • Análisis de keywords en Google
  • Estudio de páginas indexadas en Google
  • Estudio de páginas con más tráfico y keywords para cada página
  • Estudio de los enlaces o backlinks que tiene

Hay más aspectos que se pueden trabajar, pero solo con esto puedes determinar a la perfección la estrategia SEO que puede estar trabajando tu competencia.

4 – Objetivos

Sin objetivos bien definidos, no podemos llevar a cabo una buena estrategia de SEO. Debemos tener en cuenta que los objetivos determinarán el camino de nuestra estrategia de posicionamiento y los ajustes a realizar para obtener los resultados deseados.

Es importante que los objetivos tengan una serie de características, los cuales nos marcaran el estado de nuestro proceso y nos ayudarán a tomar las mejores decisiones.

Los objetivos deben ser SMART: específicos, medibles, alcanzables, realistas y temporales.

5 – Keywords Research

Las keywords research o búsqueda de palabras clave es uno de los aspectos más importantes de las estrategias SEO.

Esto se debe a que sin términos sobre los que tratar en la web, es imposible hacer SEO. Estas palabras vienen determinadas por las temáticas y conceptos que queramos atacar.

No solo conseguiremos datos importantes de las palabras que nosotros hayamos introducido (volumen de búsquedas, competencia y CPC), sino que también obtendremos un amplio listado de long tails y palabras relacionadas, que pueden ayudarnos en gran medida a la hora de elaborar nuestra estrategia. El CPC (coste por clic) nos señala lo que nuestra competencia paga por anunciarse con ese término.

6 – Optimización del SEO On Page.

El SEO On Page hace referencia a aquellos factores que Google toma en cuenta dentro de tu página web para posicionarte.

Te cuento cuales son los factores que Google toma en cuenta.

  • Semántica web

Es un concepto muy extendido, pero en pocas palabras la semántica web se basa en la diversidad de las keywords o palabras clave, que tu contenido tenga y no solo que las hayas escrito, sino que también haya relación entre ellas.

Ejemplo, si escribiéramos un artículo sobre Apple, sería útil incluir las palabras que lo relacionan como, iphone, mac, airpods, apple watch, Steve Jobs, etc.

Google al ver que conectas varios conceptos sobre un tema, intuye que tu contenido aporta valor al interés del usuario y tratara mejor tu artículo.

  • Optimización “título” y “descripción”.

Cada artículo que escribimos debe tener un título y una descripción. No solo para facilitar la interpretación en el algoritmo de google, también para tener un impacto visual en los resultados de búsqueda.

  • Encabezados

Los encabezados le dicen a google que algunas secciones del contenido son más relevantes que otras.

Estos se indican mediante etiquetas en HTML (h1, h2, h3), entre mayor sea el número de etiquetas, menor será su importancia.

  • Optimización de imágenes

Las imágenes son una ayuda visual para el usuario, pero eso no quiere decir que google sea capaz de leerlas, por lo que hay que ayudarle. Para optimizar las imágenes se les inserta una etiqueta HTML o Alt Text con la que le indicaremos que se muestra en la imagen o de que trata.

7 – Optimización del SEO Off Page

Se trata de todo aquello que no podemos controlar, aquellos enlaces externos que dirigen a nuestra web, conocidos como Link Building.

Para conseguir estos links, lo ideal es generar contenido de valor, el cual genere interés en los lectores para compartirlo dentro de sus blogs o redes sociales. A esto se le llama Link baiting y es la forma más natural de conseguir enlaces de calidad.

Por ello existen varias formas de conseguir enlaces de calidad que lleven a nuestro sitio web, desde el guest posting (compartiendo en nuestras redes sociales), hasta intercambiando recomendaciones con otras webs.

Hay que tener en cuenta que a pesar de hacer las cosas bien, en ocasiones depende de Google el tiempo y forma en que posicione tu sitio web, por lo que no hay que desesperarse y confiar en la estrategia hecha.

Post a Comment