Atención y soporte al cliente

Visítanos en nuestra oficina, envíanos un correo electrónico, por teléfono oa través de nuestras redes sociales, contáctanos y hablemos de tu proyecto.

Contacto
Cancún (998) 505 49 54 creativision@creativision.mx Cancún, Quintana Roo, México.
Síguenos
e-commerce

E-COMMERCE, LA FORMA DE INCREMENTAR TUS VENTAS.

Estás presente en el medio digital pero aún así ¿tus ventas no han aumentado?, quizá deberías de revisar algunas cosas o hacer algo diferente a lo que estás haciendo.

Algo fundamental de cualquier empresa es probar de todo, sin dar por sentado las cosas. Esto es así, porque nunca se sabe qué estrategia o ángulo va a atraer más clientes, hay que hacer estrategias de prueba y error, para entender qué es lo que atrae a nuestro público y que no, para así implementar lo que funciona e incrementar las ventas.

 ¿Qué es el E-Commerce?

El comercio electrónico se puede definir como “la venta, compra, distribución y suministro de algún producto o servicio a través de internet”.

Representa una nueva oportunidad de negocio para las empresas, ya que, con la expansión de internet y la creación de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, se crean nuevas formas de interacción con el cliente, a lo que, trae un montón de oportunidades para lograr un mejor posicionamiento de marca y relación a largo plazo con los clientes.

También se debe mencionar que el ecommerce tiene ramificaciones y emplea tecnologías como mCommerce, la cual se refiere a compras online vía dispositivos móviles; Fintech, esta maneja la cadena de suministros, marketing digital, procesamiento de transacciones, intercambio de datos electrónicos, manejo de sistemas de inventarios y sistemas de recolección de datos.

¿Cómo se puede realizar el E-commerce?

Tiene una variedad de aplicaciones por las que se puede realizar, ejemplo: email. Catálogos, carritos de compra, intercambio electrónico de datos (EDI), protocolo de transferencia de datos (FTP) y servicios web.

Tipos de E-commerce.

La revolución de las ventas por internet abrió una brecha para compañías de cualquier giro comercial, por lo que existen varios tipos de ecommerce, las cuales se clasifican según el cliente y modelo.

  • Según cliente.
  • Business to Consumer (B2C)

Es el tipo de comercialización más común, la cual se hace de comercio a cliente. Incluye desde la promoción de un producto o servicio hasta el cierre de la transacción, el pago y la distribución del mismo.

Dentro de esta modalidad las empresas se enfrentan a dos grandes retos:

  1. La atracción de clientes o generación de tráfico a la página y
  2. La fidelización, ya que los clientes están expuestos a ofertas, precios más económicos, facilidades de pago y distribución ágil.

Las empresas deben tener en cuenta estas variables y trabajar en mejorar constantemente.

  • Business to Business (B2B)

Esta comercialización se realiza de empresa a empresa, puede ser muy variable el tipo de transacción que se hace, puede ir desde la materia prima para realizar algún producto hasta proveer algún servicio. Ejemplo, una empresa que contrata a una agencia de desarrollo web.

  • Consumer to Business (C2B

A veces el concepto tradicional de comercialización se invierte y encontramos a individuos que ofrecen sus servicios a empresas. Un ejemplo claro de esto, son los Freelance, hay desde escritores, fotógrafos, community managers, etc; quienes ofrecen sus habilidades por medio de redes o páginas a empresas.

  • Consumer to Consumer (C2C)

Este tipo de comercio se da entre personas naturales que no tienen un negocio establecido pero venden un servicio o producto a otra. Un ejemplo de esto podría ser una pareja pone un anuncio en un sitio web para contratar a un fotógrafo para su boda, dado que la persona no tiene un negocio establecido dicha transacción se puede considerar un negocio C2C.

  • Según modelo.
  • Tienda online.

Con las mismas características de las tiendas físicas, pero adaptadas para internet, se ofrecen productos o servicios y se realiza toda la labor de distribución. Por ejemplo las tiendas online de Gess o Miniso.

  • Dropshipping o de Afiliación.

En esta modalidad el vendedor no hace envío del producto sino que un tercero es quien lleva a cabo esa tarea. En este caso incluso no es necesario que la tienda virtual tenga el producto en su almacén sino que puede comprar a un tercero.

Un modelo de gran popularidad porque no requiere inversión, ni inventarios, ni se tienen que ofrecer garantías.

  • Marketplace.

Un marketplace tiene sus diferencias con el e-commerce. Se trata de una tienda de tiendas. En este sitio diversos vendedores ofrecen sus productos a cambio de comisiones para la plataforma. Un gran ejemplo sería Amazon.

  • Servicios.

Es cualquier intercambio de tiempo por dinero. Temas como consultorías, talleres de formación, clases online, etc.

  • Membresía.

Modelo de negocio con automatización donde un cliente paga por suscribirse a contenidos digitales o a productos y servicios con frecuencia de compra recurrente y garantiza la permanencia del usuario por un tiempo determinado (mensual. trimestral, anual, etc). Un ejemplo serían plataformas como Spotify, Netflix o Amazon Prime.

Ventajas del Comercio Electrónico.

Este tipo de negocio es muy atractivo y rentable, ya que se puede hacer las 24 hrs del día, accediendo a productos y servicios rápidamente, con la posibilidad de vender no solo en un área determinada sino hasta nacional e internacional.

Además, los nuevos servicios al cliente y tecnologías permiten envíos rápidos, con lo que los usuarios no esperan por el producto, añadiendo la diversidad de formas de pagos que ya hay disponibles.

También está la posibilidad de fidelizar clientes, con comunicación efectiva donde el cliente puede plantear inquietudes, quejas o dejar comentarios positivos de tu producto o servicio; si son atendidos debidamente, la fidelización y re-compra puede aumentar.

Si hablamos del lado de los usuarios representa un beneficio, pueden encontrar mejores precios y revisar mucho antes de decidirse a comprar; y es que tienen más oportunidades de navegar y encontrar lo que más se adapte a su economía. Además que genera comodidad al recibir lo que compró en su casa u oficina.

10 Tips que te pueden ayudar a aumentar tus ventas
  • Crea un objetivo.

Piensa bien en a donde quieres llegar  o que deseas obtener y de esa manera enfocar tus esfuerzos de marketing para cumplir tu objetivo. Ejemplo: Incrementar el tráfico web.

  • Paga por las herramientas correctas.

Existen múltiples herramientas gratuitas en internet, que son de gran ayuda; pero no está demás tomar en cuenta pagar a un diseñador gráfico, a un gestor de proyectos que sepa cómo impulsar las iniciativas y a una empresa especialista en diseño web que entienda tu objetivo, pueda trabajar dentro de tu presupuesto.

  • Más rápido es mejor.

Asegúrate que la velocidad de carga de tu sitio web sea lo suficientemente rápida y no tenga problemas. De ser así, dile a tu equipo que revise la plataforma para solucionar el problema.

  • Optimiza.

Tu sitio web debe poder adaptarse según el tamaño del dispositivo del visitante. Puedes agregar contenido visualmente atractivo que sea útil para los posibles clientes que visitan tu sitio mientras está en movimiento. Asegúrate de que todos los botones y todas las llamadas a la acción funcionan bien.

  • Embudo de ventas.

Asegurarse de que mueves bien a tus visitantes por el embudo de ventas. También debes ayudarles a llegar a las partes de tu sitio donde se puede comprar, evitando que se distraigan con elementos que los disuaden de formalizar la compra.

  • Envío gratuito.

Múltiples encuestas demuestran que este es el #1 de las cosas que convencen a los visitantes para comprar. Pensemos en Amazon y otros grandes vendedores de la red. Haz números para saber cómo puedes hacer esto con tu modelo de negocio.

  • Ofertas exclusivas.

A todos los clientes les gusta sentirse especiales, así que tener ofertas para clientes regulares o que lleven determinado tiempo registrados en la tienda, es una gran oportunidad para fidelizarlos. Si además, dichas ofertas están personalizadas y acorde a los gustos de la persona el impacto será mayor.

  • Programa de lealtad.

Mantener un cliente es mucho más fácil y barato que conseguir uno nuevo, así que un programa que premie la fidelidad con cupones, productos exclusivos, acceso rápido a nuevos productos y mayores facilidades de pago, de seguro producirá un gran impacto en tus clientes.

  • Email marketing.

Es uno de los medios más usados por las empresas para atraer y mantener la comunicación con los clientes, por ello debe procurar ser personalizada, nada invasiva y entregar contenido de valor. Una de las ventajas de esta estrategia es que su medición se logra hacer de manera rápida, ya que las plataformas que prestan el servicio de envíos masivos, analizan a detalle las campañas, entregando datos importantes como: los clics, el promedio de rebote y la apertura.

  • SEO.

Invierte en el contenido correcto. El vídeo se posiciona mucho más alto que el texto en los motores de búsqueda y tiene más efecto a largo plazo en SEO.

No les des a clientes y visitantes ninguna excusa para salir de tu sitio web. Haz que sea fácil para ellos comprar rápidamente.

Post a Comment