Atención y soporte al cliente

Visítanos en nuestra oficina, envíanos un correo electrónico, por teléfono oa través de nuestras redes sociales, contáctanos y hablemos de tu proyecto.

Contacto
Cancún (998) 505 49 54 creativision@creativision.mx Cancún, Quintana Roo, México.
Síguenos
seguridad web

LA IMPORTANCIA DE TENER UN CERTIFICADO SSL EN TU SITIO WEB

¿Qué es?

El Secure Sockets Layer o mejor conocido como certificado SSL, es un protocolo de seguridad que crea un enlace cifrado entre un servidor y un navegador web, este se encarga de autenticar la identidad de un sitio web y proteger tanto las transacciones en línea cómo mantener la privacidad y seguridad de la información del cliente evitando que un tercero (Delincuente informático) pueda leer o modificar la información transferida entre dos sistemas.

Cuando veas un ícono de candado junto a la URL, significa que hay un certificado SSL que protege el sitio que estás visitando; para iniciar sesiones seguras en los navegadores, las empresas deben instalar el SSL en sus servidores web y una vez instalada correctamente, el protocolo (también denominado HTTP) cambiará a HTTPs, donde “s” significa “seguridad”.

Los certificados SSL también incluyen una fecha de vencimiento; están disponibles en versiones de 128 y 256 bits (este último es considerado más seguro).

Los certificados SSL vinculan:

  • El nombre de dominio asociado al certificado emitido
  • A qué persona, organización o dispositivo se emitió
  • Qué autoridad lo emitió
  • La firma digital de la autoridad de certificación
  • Subdominios asociados
  • Fecha de emisión del certificado
  • La fecha de vencimiento del certificado
  • La clave pública (no se revela la clave privada)
¿Por qué necesito un certificado SSL?

Los sitios web necesitan certificados SSL para mantener la seguridad de los datos del usuario, verificar la propiedad del sitio web, evitar que terceros creen una versión falsa del sitio y para transmitir confianza a los usuarios.

Un certificado SSL ayuda a proteger información como:

  • Credenciales de inicio de sesión
  • Transacciones con tarjeta de crédito o información de la cuenta bancaria
  • Información de identificación personal, como nombre completo, dirección, fecha de nacimiento o número de teléfono
  • Documentos y contratos legales
  • Información de propiedad
Tipos de certificados

Existen diferentes tipos de certificados, hay pasos de validación que validan diferentes cosas y por lo tanto representan niveles de seguridad diferentes.

El más básico es el “certificado por dominio”, este solo comprueba si la dirección de correo electrónico del dominio se considera administrativa. Este nivel de validación no protege contra ataques como el phishing; hay otro tipo de certificado y el de más alto nivel es el EV-SSL (Extended Validation), este tipo de certificado utilizan las conexiones bancarias, cuando una empresa obtiene este tipo de certificado la barra de direcciones aparece parcialmente coloreada en verde.

Ventajas y Desventajas
  • Ventajas
  1. Las transacciones delicadas, como la banca online, no serían posibles sin el cifrado. De este modo, el SSL contribuye a la comodidad de las personas. Las compras online ahorran tiempo.
  2. Un certificado SSL indica un grado de confianza a los visitantes del sitio web. Cuanto mayor sea la confianza que generes en tus clientes potenciales, mayor será la probabilidad de que puedas retenerlos como clientes.
  3. Desde un punto de vista técnico, una gran ventaja es que el SSL funciona independientemente del sistema operativo. Por lo que no importa qué tipo de navegador se utilice, no es necesario instalar ningún software adicional, por lo que cualquiera puede establecer una conexión con el cifrado SSL sin limitaciones.
  • Desventajas
  1. La calidad de la experiencia del usuario se ve afectada en el sentido de que la conexión tarda más que con las páginas normales. El servidor tiene que hacer mucha más computación y por lo tanto necesita más tiempo.
Beneficio para el SEO
  • Aumento de las clasificaciones de Google.

Más del 40% de los sitios web que se encuentran en la primera página de Google son HTTPS, lo cual no es una sorpresa, ya que Google ha confirmado que están a favor de los sitios HTTPS como sitio seguro.

Google desea garantizar la mejor experiencia de usuario para sus clientes, por lo que, comprensiblemente, no quieren enviar a los usuarios a sitios inseguros. Debido a eso, su algoritmo de clasificación favorece los sitios HTTPS.

  • Mejorar la seguridad

Hay una razón por la que Google favorece el HTTPS: quieren lograr la experiencia web más segura para sus usuarios. Un ataque cibernético ocurre cada 39 segundos y el 43% de esos ataques cibernéticos se dirigen a pequeñas empresas.

Mantener todo más seguro es simplemente una mejor opción para todos.

  • Mayor confianza en el cliente

Una conexión segura brinda a sus clientes la tranquilidad de que su sitio web es confiable y que su información está protegida.

Recuerda que garantizar la seguridad de la información de tus clientes y la tuya, es de suma importancia, tanto para evitar ataques de terceros como para generar un lazo de confianza entre tu sitio web y tus clientes.

Post a Comment